top of page

Eloy Mora, el “Chico Loco” del pueblo

  • Daniela Alvarado Gamboa
  • 1 ago 2014
  • 7 Min. de lectura

Muchos conocimos a Eloy Mora por su destacado papel como Eddy Montes de Oca en la reconocida teleserie nacional “La Pensión”. Algunos otros lo conocieron durante su participación en las obras de teatro “90210 Colonia Kennedy”, “Bochinche en Hatillo 5” y una de las más vistas por los amantes del teatro, “Full Monty”, pero ahora es más que reconocido por su excelente personaje “Chico Loco”.

También trabaja en la obra de teatro “Made in Tikicia” donde comparte el escenario con su esposa Karina Conejo; dicha obra lleva tres años en cartelera.

Desde los 13 años trabaja, ya que nunca le gusto estudiar – según comentó - y se describe como un “macho alfa”, ya que según dice, vive para ser un líder, por lo que nunca duro más de tres meses en un empleo.

Eloy un “bombeta”, como él se describe, nos abrió las puertas de su casa y lugar de trabajo, el bellísimo Teatro Urbano ubicado en la Ave Segunda, para contarnos un poco de su vida, nos muestra parte de los proyectos que esta por presentar al público próximamente y nos hace soñar junto a él con todos sus proyectos.

Eloy, cuéntenos ¿Quién era antes de llegar a los teatros?

Era un bombeta, siempre fui un bombeta, el hecho de que haya logrado tantas cosas hasta ahora ha sido por eso; de chiquillo siempre estuve metido en los grupos de baile, en los de teatro, ya luego me metí en la banda y hasta fui monaguillo y ayudante de sacristán. Para mi haber sido monaguillo siempre fue muy interesante y simpático, pero creo que “la onda” de ser monaguillo era porque representaba una especie de teatro, y el padre y yo éramos los protagónicos. En aquel tiempo caía muy bien, ya ahora no tanto, dice con una risilla.

En aquel tiempo no vivía en San José Centro y se le hacia un poco difícil desarrollarse como actor, ¿cómo hizo?

Yo nací en Mansión de Nicoya, pero crecí en Piedades de Santa Ana y ahí pase buena parte de mi niñez y adolescencia, un día mi madre decide que nos vengamos para La Uruca con su esposo, y ahí comencé a llamar a teatros y así inicie.

¿En qué momento dijo amo el teatro y es a lo que me quiero dedicar?

Bueno en realidad me gustaba la fotografía pero no conocía mucho y era mucha plata, había que revelar, comprar un rollo una cámara y mi mama me dijo – no, no papito “se agarro de un primario”- y me compro una de esas cámaras desechables que duraba 24 cuadros, gaste los 24 de los cuales salieron 12 fotos y 16 estaban “maomenos” y ahí se me acabo la fotografía, me gustaba mucho el dibujo también, pero soy muy disperso; y bueno el teatro me lo encontré de manera fortuita, a mi me gustaba hacer la imitación de “Diestre” (personaje de Marcia Saborío) y era una sensación y ahí descubrí que eso me gustaba, a los 9 años aproximadamente.

¿Cómo incursiona Eloy en el mundo del teatro?

Lo primero que hice fue la obra “90210 Colonia Kennedy, en el teatro Chaplin, ahí mismo hice “Bochinche en Hatillo 5”, eran muy populares, con esto me refiero a que iba dirigido a un público muy popular, que es como lo que vengo haciendo pero un poco mas depurado porque en aquel tiempo rayaba con lo chabacano.

No me arrepiento de nada, fue una formación “a huevo”, yo aprendí a hacer teatro en las tablas con gente muy buena a la par, con grandes comediantes.

Luego ya hice los casting de “La Pensión”, después de tres casting a distinta gente, me eligieron a mí y fue una experiencia muy bonita.

¿Cómo nace “Chico Loco”?

Luego de “La Pensión” salen más obras, estuve en el Moliere y ahí en mi segunda obra nace “Chico Loco”, lo construimos entre Mauricio Astorga y yo para una obra donde el dirigía y actuaba, la cual se llamaba “Sin Censura”, pero no funciono solamente duro 3 meses; y yo me enamore del personaje porque aunque la obra no llamaba mucho la atención el personaje si, entonces comencé a hacerlo en fiesta y diferentes puntos de ventas y luego de estar haciendo eso me llamo Mauricio de nuevo y llevamos a “Chico Loco” a las cámaras escondidas de “El Chinamo” en diciembre 2003, 2004 y 2005 y eso lo catapulto. Aquí fue donde me deshice del estigma de Eddy.

“Chico Loco” se volvió un personaje del pueblo, de un pueblon que se llama Costa Rica. Y ya llevamos 803 funciones.

¿Cómo nace Teatro Urbano?

Este nace en 2001 con Geovanny Linares y Mauricio Astorga; montamos un grupo de teatro para la comunidad y nuestra primer obra fue la famosa “Mamita Yunai”, luego Geovanny y Mauricio se enredaron y yo me quedo con el nombre, porque a mí se me había ocurrido, hasta este momento Teatro Urbano es solamente un ente productor y se presentan varias obras en el Teatro Chaplin y Sala Calle 15, bajo la producción de Teatro Urbano

.

En el 2008 me alié con Christian y Geovanny Bulgarelli, conformamos Teatro Urbano S.A. y en 2011 tomamos este espacio (antiguo Sala Calle 15) nos vinimos de Tibás con todos los “cherebecos”, para acá. Vivimos arriba y abajo tenemos la sala de teatro.

¿Quién es Karina Conejo en su vida?

Karina es mi mano derecha, mi mano izquierda, mi pie derecho e izquierdo – dice mientras sonríe enamorado-. Karina y yo somos todo, amigos, compañeros de trabajo y esposos.

Nuestra historia es muy loca; ella se enamora de Eddy, cuando estaba pequeña, a los años nos conocimos, fue muy rápido solo pudimos intercambiar números de teléfono, eso fue un viernes, y el domingo ella vino vio la obra luego nos fuimos a tomar una “birra” y de ahí nos fuimos a mi casa y no salió nunca más, o sea al cuarto día nos juntamos, ya dos meses después pedíamos a Fiorella; cuando quedamos embarazados brincábamos de la emoción y todo.

¿Por qué decide volver a la “La Pensión”, después de haber salido en malos términos?

Bueno yo no quería volver a “La Pensión” salí con la convicción de que no volvería, me llamaron en 2004 y dije no, 2005 y volví a decir no, para 2006 me llamo la productora, con la que ahora tengo una gran amistad, y me dice –mira antes de que volvas a decir que no, Eugenia necesita hacerse una operación en la espalda y necesitamos que Eddy venga y se la lleve para Brasil un tiempo- fui a hacerlo y al final se hizo un problemón por la factura que le pase y le pedí que por favor no me volvieran a llamar.

En 2012, nos topamos en una fiesta la hija del productor y yo, ya nos habíamos tomado unos “guarillos” y también limpiamos asperezas, cuando entonces me llama y me dice –mira, quiero que me escuches antes de que me digas nada- y yo si contáme – indica con vos dudosa- y pues ahí me hace la propuesta regresar a “La Pensión” con toda mi familia; era una propuesta muy seductora y esto fue a raíz de la salida de 4 personajes de la serie. Al final acepte y no por dinero si no para aprovechar que me podía dar más vigencia.

Fue un poco complicado el regreso ya que cuando me vine de “La Pensión” fue por renuncia, pero ellos me sacaron a Eddy de la serie como prófugo, entonces pues fue triste ya que yo no me quería venir así, y todo se debió a que tenía muchos problemas con Marcela la productora y pues gracias a Dios ahora somos muy buenos amigos; me encontré con una Marcela más madura.

¿Cómo le va como director?

Tengo un cortometraje que se realizó de tres formas distintas se llaman “La misma historia” te los voy a mostrar –Eloy nos muestra estos tres cortos mientras se fuma un cigarrillo y toma algo, -el tercero es un “polvo” así que no se asuste-, me aclara antes de verlos-, en unos días lo muestro al público, solo que el tercero como viste puede generar algo de pánico en la sociedad ya que es un tabú y no quiero pelear con la gente.

El largometraje aún está en camino primero quiero que nos fogueemos bien unos seis meses más haciendo los cortos y cuando ya vea que todo el equipo (de más de 30 personas) está preparado entonces arrancamos con el proyecto del largometraje.

¿Cuándo comenzó con la fotografía?

La fotografía fue el lugar, un día un amigo vino y traía una camarota, hicimos conexión y me empieza a enseñar cómo usarla, te digo yo ya había perdido las ganas de aprender algo además yo ya me estaba dedicando a lo audiovisual, y cuando me encontré con la fotografía de frente me volví loco y comencé a tirar y tirar y tirar y nada comenzamos poco a poco.

Las fotografías no fueron pensadas para venderlas, no las vendemos a particulares, ya que para mí la fotografía no es un negocio; solamente la fotografía de Campbell que fue una empresa muy grande y se cobró bastante. Las fotos para nosotros son piezas, al igual que para un pintor sus pinturas.

Lo más bonito de todo es que en las fotografías nos han respetado mucho el estilo y es por eso que nos buscan.

¿Qué no cambiaría de su vida?

Nada, desde que conocí a Karina y hasta el día de hoy todos los días estoy en el mejor momento de mi vida. Tengo un teatro, una familia y esposa maravillosa, en realidad no somos solo nosotros, somos como treinta locos los que estamos acá, una familia maravillosa.

¿Cómo se ve de aquí a 10 años?

Me veo con varias películas. Me gusta soñar en grande y quiero montar “Chico Loco” en cine, el guion está en proceso aun.

¿Como me veo? Como uno de los fotógrafos más importantes de Latinoamérica, me enseñaron a no soñar en pulpería, sino en supermercado; soy de los que cree que “donde uno quiera estar va a estar”, basta con eso, con tomar la decisión y yo ya decidí que voy a ser uno de los fotógrafos más importantes de Latinoamérica.

Estamos gateando, pero de que llegamos llegamos, lo único que me impediría llegar a eso es que me muera, pero estoy tan decidido y tengo a este montón de locos tan decididos, porque es un trabajo en equipo.

¿Cómo se describe Eloy en una Frase?

“Yo soy una persona TENAZ”, tengo mucha fuerza y soy muy soñador. Todo lo que yo me soñé hasta el día de hoy lo logre, se logró, y ¿porque no voy a seguir soñando?

 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS:
SÍGUEME:
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey LinkedIn Icon

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page