top of page

Recurso hídrico propio

  • Daniela Alvarado
  • 22 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

El cantón de La Unión, el cual pertenece a la provincia de Cartago, se ha caracterizado por preservar nuestro más valioso recurso hídrico. Es por esto y por sus inmensas fuentes de agua que es llamado “el cantón del agua”.


Para que nos contara un poco más sobre el funcionamiento del acueducto, acudimos a las oficinas municipales del cantón y conversamos con el jefe de operaciones del acueducto, Cristian Richmond.


El acueducto municipal se distribuye al 70% del cantón, cubriendo a su vez el distrito Río Azul. El distrito central también cuenta con acueducto del A y A y algunas Asadas; sin embargo su principal fuente es municipal.


Tener un acueducto municipal es de gran ayuda para poder mantener los gastos de la institución, recibiendo los tributos por el servicio de agua potable, menciona Richmond.

La municipalidad se esfuerza cada día por mejorar las condiciones de calidad, cantidad y continuidad, las cuales son de mucha importancia para poder cubrir las necesidades de cada una de las familias vecinas del lugar. Y más cuando es la propia municipalidad quien rinde cuentas directamente ante el Ministerio de Salud, sobre el agua que llega a estos hogares.


Los controles son sumamente estrictos, constantemente se realizan monitoreos conjuntamente con el Laboratorio Nacional de aguas, donde pueden detectar a tiempo algún desperfecto en la calidad del agua o en los procesos que se llevan a cabo en el cuido del mismo, para evitar contaminaciones y prevenir que la salud humana se vea afectada al consumir el agua directamente del grifo.


Dicho municipio tiene captadas diversas nacientes de agua, así como una infraestructura con una planta potabilizadora que toma el agua del Río Tiribí y la transforma en agua potable.


“El cantón del agua” no es conocido así directamente por los procesos utilizados para preservar este valioso recurso, sino más bien por la cantidad hídrica que tiene el propio cantón. El potencial hídrico que tiene la parte norte de La Unión es muy buena, afirma Cristian.


Richmond menciona que aún hay que hacer muchas mejoras en la infraestructura de los acueductos como: cambios en las tuberías, mejoras en los tanques, entre otros para poder brindar un servicio de excelente calidad y al 100% de la población.


Al hacerle la consulta a Cristian sobre si tiene planeado realizar cambios en la infraestructura del acueducto a corto plazo, el mismo respondió:


Hemos estado trabajando en lo que llamamos el plan maestro optimización del acueducto municipal. Se tiene identificadas las necesidades y estas se han ido cubriendo de a poco desde el año 2011, aproximadamente.


Con recursos propios hemos ido cambiando tuberías e instalando redes nuevas y tenemos ya planteado ante el Mideplan (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica) un plan de optimización hasta el 2030.


Para estos meses el flujo del agua ha bajado un poco debido a las pocas lluvias que ha habido en el país, sin embargo las autoridades municipales se han dado a la tarea de velar porque la cantidad de agua que llega a cada pilarico sea el necesario, sin dejarlos abastecidos por varias horas como a veces se puede observar en algunas regiones del país.


En este link podrá encontrar las declaraciones completas:


La propuesta que deseo exponer es que como ciudadanos cuidemos nuestros preciado recurso hídrico, recordemos que sin esta fuente natural no podemos realizar muchas de nuestras actividades cotidianas y muy posiblemente nuestros nietos o bisnietos tengan que vivir con escases de esta fuente que en algún momento se dijo seria inagotable.


Debemos ser conscientes a la hora de ducharnos, lavarnos las manos, lavarnos los dientes, cocinar, lavar platos, en fin, porque desperdiciar una gota de agua nos puede traer grandes consecuencias.


Como adultos responsables, debemos enseñar a nuestros hijos, sobrinos, nietos a cuidarlo. Recordemos que todo comienza desde los hogares.


Las redes que utilizaría serian Facebook de la Municipalidad y comités adjuntos del cantón, el blog y la página de internet de la municipalidad. En estas redes logro encontrar constantemente mucha información sobre el cantón y las personas recurren a los perfiles y pagina para informarse sobre los asuntos que le competen a todos los vecinos.


“Cuidemos nuestro cantón preservando el agua”

“Nuestros ríos son vida”

 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS:
SÍGUEME:
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey LinkedIn Icon

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page